…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas la tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado.
mi espíritu errará, nostálgico…
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.
|
Durante dos cursos escolares: 2013-14 y 2014-15, el IES San Jerónimo (Sevilla) ha realizado y realizará diversas actividades de animación lectora, cuyo objetivo es profundizar en la centeneria obra de Juan R. Jimémez. Aquí te las mostramos. ESPERAMOS TE GUSTEN Y DISFRUTES CON ELLAS
jueves, 30 de octubre de 2014
CANAL PLATERO (IV)
Poema de Juan Ramón Jiménez ( Viaje definitivo ).
Vídeo
CANAL PLATERO (III)
Documental que nos muestra la casa-museo de Juan Ramón Jiménez, pequeña visita con fotografias, acompañado de: "Capricho Árabe" Interpretado por guitarra melódica.
martes, 28 de octubre de 2014
A PROPÓSITO DE PLATERO III: ASNO DE BURIDAN
El asno de Buridán es el nombre que se le da al animal que protagoniza un antiguo argumento de reducción al absurdo contra Jean Buridan (1300 - 1358), teólogo escolástico discípulo de Guillermo de Ockham, defensor del libre albedrío
y de la posibilidad de ponderar toda decisión a través de la razón.
Para satirizar su posición, algunos críticos imaginaron el caso absurdo
de un asno que no sabe elegir entre dos montones de heno (o, en otras
versiones, entre un montón de avena y un cubo de agua), y que a
consecuencia de ello termina muriendo de inanición (o de sed). Se trata,
según algunos, de una paradoja,
ya que, pudiendo comer, no come porque no sabe, no puede o no quiere
elegir qué montón es más conveniente, ya que ambos montones le parecen
iguales. Aristóteles, en el De Cælo, ya se había preguntado cómo un perro confrontado ante dos cantidades idénticas de alimento podría comer.
El ejemplo del asno que muere de hambre por indecisión parece
inverosímil, pero es posible imaginar casos menos extremos y más
intuitivos de la misma paradoja: piénsese en alguien que sigue la máxima
de hacer siempre primero lo que es más urgente y, enfrentado ante
varias tareas urgentes, su propia deliberación acerca de cuál es la
tarea prioritaria le hace perder valiosísimo tiempo. O piénsese en una
persona que ama a dos pretendientes ¿puede amarlos a ambos con la misma
fuerza y perderlos a ambos por culpa de su indecisión?
ASNO DE BURIDAN
ASNO DE BURIDAN
A PROPÓSITO DE PLATERO II: EL BURRO DE SHREK
Shrek es un gran ogro verde que vive en un pantano. Allí reside
felizmente, asustando a los humanos que se aventuran o se pierden, hasta
que un día descubre que el lugar ha sido invadido por personajes de
cuentos de hadas que han sido expulsados de la comarca por el villano Lord Farquaad. Luego de hablar con éste, acepta tratar de rescatar a la princesa Fiona,
a cambio de que Farquaad saque a todos los personajes de cuentos de
hadas del pantano. En su aventura lo acompañará su nuevo amigo Donkey (Burro en Hispanoamérica y Asno en España).
Burro (Asno en España, Burro en Latinoamérica)
es un burro parlante que se convierte en el compañero de aventuras de
Shrek cuando Lord Farquaad decide eliminar a las criaturas mágicas del
reino y su dueña decide entregarlo. Después de cruzarse con el ogro,
decide irse con él en busca de la princesa Fiona para protegerse de los
soldados.
En el ámbito sentimental, Donkey conoce a Dragona, con la que llega a
tener seis hijos híbridos de ambas especies llamados Dronkeys (Dragsnos
en España, Burrodragones en Latinoamérica).
El personaje en inglés fue interpretado por Eddie Murphy, en España fue doblado por José Mota y en Hispanoamérica por Eugenio Derbez.
A PROPÓSITO DE PLATERO: EL ASNO DE ORO
A lo largo de la historia de la literatura, ha habido muchos burros famosos. Te los vamos a presentar.
Hoy te hablaremos del ASNO DE ORO, un libro muy, muy antiguo que escribió un autor llamado APULEYO.
Hoy te hablaremos del ASNO DE ORO, un libro muy, muy antiguo que escribió un autor llamado APULEYO.
RESUMEN DE EL ASNO DE ORO DE LUCIO APULEYO
Argumento del libro "El asno de oro" o "La Metamorfosis"
Narrada
en primera persona por el mismo autor Lucio Apuleyo.Argumento del libro "El asno de oro" o "La Metamorfosis"
Relata su viaje
por Grecia, pleno de aventuras, encantamiento y magia. En su camino a
Tesalia –con el fin de resolver asuntos de familia-, se encuentra
con dos viajeros; el primero de ellos, de nombre Aristoómenes, le relata
una historia tétrica sobre hechizos y artes ocultas; motivado por el
relato, el joven Lucio decide indagar a profundidad todo lo relacionado
con el oficio de magos y enchiridiones.
A su llegada a Ipata, toma como lugar de hospedaje la casa de Milón y Pánfila; él es un rico y avaro personaje y ella una bruja, dedicada a toda una clase de sesiones con grimorios y pantáculos.
Birena, parienta de la madre de Lucio, le ofrece alojamiento en su palacio y la advierte contra las artes de Pánfila, pero todo es vano ya que Lucio está obsesionado por saber de magia llegando hasta ganarse la confianza de la criada de Pánfila, de nombre Fótide, quien promete enseñar las artes de su ama.
La curiosidad de Lucio lo lleva a presenciar un día la transformación de Pánfila en macho cabrío, intrigado por este hecho sobrenatural, decide entrar al cuarto donde la hechicera guarda sus embijes; el joven desea transformarse en pájaro pero, por equivocación de Fótide, se ve convertido en un asno. Fótide promete que en la mañana siguiente deshará el encantamiento haciéndole comer una variedad de rosas. Lucio se resigna a esperar el día siguiente con esa incómoda apariencia, aunque su mente y pensamientos se conservan. Para desdicha de Lucio, unos ladrones asaltan la casa de Milón y roban todas sus joyas y las cargan en el asno que trata de resistir invocando el nombre de César, pero solo consigue exhalar un rebuzno.
Los ladrones, disgustados, propinan al asno una soberana paliza. Mas adelante, Lucio encuentra sus rosas salvadoras pero es amenazado con un bastón por el hortelano, allí, en la cueva de los ladrones, donde escucha de labios de la guardiana la historia entre amor y psique.
Lucio o el asno, que es lo mismo, comienza a recibir las experiencias de su peregrinar en manos de sus distintos amos, conoce las vergüenzas, miserias e injusticias del género humano.
Sus últimos amos son una pareja de hermanos al servicio de un rico señor; un día cualquiera entra a la cocina y devora la comida que se había preparado para el dueño; este al observar el comportamiento tan particular del asno quien comía “como cualquier cristiano”, decide amaestrarlo y lo convierte en un asno muy sabio. Al que exhibe con orgullo.
Un día en que su amo pretendía llevar a cabo una representación, en la cual el debía unirse con una mujer, decide fugarse, llega a la costa y se sumerge en el mar, en busca de purificación. Allí mismo invoca a la diosa Isis, suplicándole que le devuelva su forma humana; la diosa se aparece ante él y lo instruye para que al día siguiente asista a una procesión que se realizará cerca de allí y coma las rosas que habrán de restituirle su forma corporal. Lucio obedece el mandato de la diosa y, al día siguiente recibe del sacerdote (que ha sido previamente instruido por la diosa) las rosas, las come y recobra su forma humana ante el asombro de los asistentes.
La novela tiene una moraleja: el hombre que se deja llevar por la curiosidad y los bajos instintos pierde su naturaleza humana y sólo mediante la misericordia de la diosa madre, a través de las rosas que simbolizan las virtudes del alma, puede llegar a redimirse.
A su llegada a Ipata, toma como lugar de hospedaje la casa de Milón y Pánfila; él es un rico y avaro personaje y ella una bruja, dedicada a toda una clase de sesiones con grimorios y pantáculos.
Birena, parienta de la madre de Lucio, le ofrece alojamiento en su palacio y la advierte contra las artes de Pánfila, pero todo es vano ya que Lucio está obsesionado por saber de magia llegando hasta ganarse la confianza de la criada de Pánfila, de nombre Fótide, quien promete enseñar las artes de su ama.
La curiosidad de Lucio lo lleva a presenciar un día la transformación de Pánfila en macho cabrío, intrigado por este hecho sobrenatural, decide entrar al cuarto donde la hechicera guarda sus embijes; el joven desea transformarse en pájaro pero, por equivocación de Fótide, se ve convertido en un asno. Fótide promete que en la mañana siguiente deshará el encantamiento haciéndole comer una variedad de rosas. Lucio se resigna a esperar el día siguiente con esa incómoda apariencia, aunque su mente y pensamientos se conservan. Para desdicha de Lucio, unos ladrones asaltan la casa de Milón y roban todas sus joyas y las cargan en el asno que trata de resistir invocando el nombre de César, pero solo consigue exhalar un rebuzno.
Los ladrones, disgustados, propinan al asno una soberana paliza. Mas adelante, Lucio encuentra sus rosas salvadoras pero es amenazado con un bastón por el hortelano, allí, en la cueva de los ladrones, donde escucha de labios de la guardiana la historia entre amor y psique.
Lucio o el asno, que es lo mismo, comienza a recibir las experiencias de su peregrinar en manos de sus distintos amos, conoce las vergüenzas, miserias e injusticias del género humano.
Sus últimos amos son una pareja de hermanos al servicio de un rico señor; un día cualquiera entra a la cocina y devora la comida que se había preparado para el dueño; este al observar el comportamiento tan particular del asno quien comía “como cualquier cristiano”, decide amaestrarlo y lo convierte en un asno muy sabio. Al que exhibe con orgullo.
Un día en que su amo pretendía llevar a cabo una representación, en la cual el debía unirse con una mujer, decide fugarse, llega a la costa y se sumerge en el mar, en busca de purificación. Allí mismo invoca a la diosa Isis, suplicándole que le devuelva su forma humana; la diosa se aparece ante él y lo instruye para que al día siguiente asista a una procesión que se realizará cerca de allí y coma las rosas que habrán de restituirle su forma corporal. Lucio obedece el mandato de la diosa y, al día siguiente recibe del sacerdote (que ha sido previamente instruido por la diosa) las rosas, las come y recobra su forma humana ante el asombro de los asistentes.
La novela tiene una moraleja: el hombre que se deja llevar por la curiosidad y los bajos instintos pierde su naturaleza humana y sólo mediante la misericordia de la diosa madre, a través de las rosas que simbolizan las virtudes del alma, puede llegar a redimirse.
Si quieres leerlo, lo encontrarás en el siguiente enlace.
martes, 21 de octubre de 2014
APROXIMACIÓN A LA VIDA DE ZENOBIA CAMPRUBÍ
Zenobia Camprubí:
una heroína
en la sombra
La esposa de Juan Ramón Jiménez se impuso la obligación, como un destino, de buscarle el bienestar. Su gozoso tormento consistió en atemperar su admiración por el poeta al carácter agrio y enfermizo del hombre que no hacía sino cortarle las alas
MANUEL VICENT
EL PAÍS,
1 ENE 2011
La esposa de Juan Ramón Jiménez se impuso la
obligación, como un destino, de buscarle el bienestar. Su gozoso
tormento consistió en atemperar su admiración por el poeta al carácter
agrio y enfermizo del hombre que no hacía sino cortarle las alas
Basta con verlos juntos a Zenobia y a Juan Ramón en cualquier retrato
para percibir que aquella pareja tan dispar debió de convivir de forma
muy atormentada pese a su educada compostura. En las fotografías de la
época, los años de entreguerras, ella aparece con un diseño de señorita
americana, siempre sonriente, rodeada de amigas de la buena sociedad,
sombreros blancos, pantalones de pliegues, cintura de Coco Chanel,
zapatos con hebillas y un gesto por el que se le escapaba un alma feliz.
En cambio, el poeta trasmite una sensación adusta, con el aire
ensimismado, vestido de oscuro, la barba negra, triste el gabán, la
mirada aviesa, el rostro cetrino, una figura que en su tiempo El Greco
habría incorporado como personaje al entierro del conde Orgaz.
El padre de Zenobia era un fino ingeniero catalán, Raimundo Camprubí,
quien durante uno de sus trabajos en San Juan de Puerto Rico conoció a
Isabel Aymar, la que sería su mujer, de ascendencia mitad italiana mitad
estadounidense, de una familia mercantil adinerada, bilingüe en
castellano y en inglés. Zenobia Camprubí nació en 1887, en Malgrat de
Mar, un pueblo de la costa catalana donde sus padres pasaban las
vacaciones en el verano. Era la mayor de cuatro hermanos, todos educados
en Harvard. Zenobia fue instruida por tutores particulares en Barcelona
y a los nueve años la madre, recién divorciada de un marido vicioso del
juego y arruinado en la Bolsa, se llevó a su hija a Nueva York. Zenobia
vivió a expensas de la familia materna. Estudió en Columbia, fue
inscrita en el Club de Mujeres Feministas, comenzó a escribir cuentos,
participó en actividades culturales y filantrópicas según el más
riguroso estilo de las élites neoyorquinas. Regresó a España en 1909 y
con ese mismo espíritu liberal se instaló la joven con su madre en
Madrid donde en compañía de matrimonios americanos asistía a
conferencias en la Residencia de Estudiantes, en el Instituto
Internacional de Señoritas fundado por Susan Huntington, en el Lyceum
Club junto con Victoria Kent y se dejaba ver en las fiestas que daban
los Byne en su piso de la calle de Gravina. En una pensión con pared
contigua a esa casa vivía Juan Ramón Jiménez, y una noche a través del
tabique de su habitación el joven poeta oyó al otro lado una risa
femenina que le subyugó, de la cual no lograría evadirse en mucho
tiempo.
Juan Ramón Jiménez procedía de una familia de pudientes vinateros de
Moguer y probablemente había sido un niño feliz, también de risa clara,
pero muy pronto aprendió a hacerse el enfermo para conseguir toda clase
de mimos de criadas y nodrizas y salirse siempre con su voluntad. Creció
rodeado de atenciones y cuando en 1900 llegó a Madrid con 19 años ya
había dado señales de ser un poeta superdotado, bajo la influencia de
Bécquer y de Rubén Darío. Pero no se trata aquí de analizar su obra
poética, sino de saber cómo se produjo el choque y ensamblaje entre
aquellas almas tan dispares.
Juan Ramón ya había pasado por algunas crisis nerviosas, que se
acentuaron cuando en 1901 falleció su padre, una muerte que pocos años
después acarreó la ruina económica a su familia. Durante la adolescencia
se había permitido todos los caprichos de estudiante rico en Sevilla e
incluso pudo aliviarse de una neurosis depresiva en el sanatorio de
enfermedades mentales en Castell d'Andorte, en Burdeos, a cargo de un
doctor afamado. En este establecimiento desarrolló sus primeras dotes de
artista enamoradizo seduciendo a algunas enfermeras. Después en
sucesivas recaídas que pasó en la clínica del Rosario en Madrid llegó
incluso a enamorar a una monja, unas aventuras eróticas que trasladó a
sus versos. Se trata de saber cómo este ser de alma melancólica, huraña y
abstraída pudo darle alcance a una caza tan selecta y risueña como era
Zenobia.
A partir de 1911 Juan Ramón ya era un poeta admirado. Vivía en la
Residencia de Estudiantes y allí acudió la paloma una tarde de
primavera. El poeta la abordó al final de una conferencia y la risa de
la muchacha ante sus requiebros le recordó a la que había sonado aquella
lejana noche de fiesta a través del tabique de la pensión. Cuando el
poeta supo que aquella carcajada procedía de la misma alma quedó
rendidamente enamorado, pero ella se mostró esquiva a sus
requerimientos, un poco antiguos y formales. Juan Ramón comenzó a
acosarla con versos cada vez más puros, más encendidos, más directos,
que la obligaron a huir a Nueva York como última resistencia y hasta
allí la siguió el poeta. La obsesión llegó hasta el punto de tener que
casarse con él, hecho que sucedió en la iglesia católica de St. Stephen
en marzo de 1916. Durante la travesía en barco por el Atlántico, Juan
Ramón descubrió el mar, un golpe tan contundente como el que le produjo
el amor. De esa experiencia salió uno de sus mejores libros, Diario de un poeta recién casado,
la ida y vuelta de un fino alcotán en busca y captura de su amada, el
viaje de novios a Boston y el regreso a España con todos los vaivenes
del corazón.
A partir de ese momento el gozoso tormento de Zenobia consistiría en
atemperar su admiración por el poeta al carácter agrio, enfermizo y
atravesado del hombre que no hacía sino cortarle las alas. Juan Ramón no
hallaba inspiración sino en la quietud y el silencio. El poeta hilaba
los versos de oro en una habitación acolchada sin poder soportar a su
alrededor ni siquiera las risas de Zenobia con sus amigas y para
mantenerlo incontaminado e inmune a las adherencias de la vida vulgar la
mujer se impuso la obligación, como un destino, de buscarle la
subsistencia. Montó una tienda de objetos populares conseguidos de
anticuarios de los pueblos de Castilla, se dedicó a decorar apartament
os
para alquilarlos a diplomáticos extranjeros y ella misma fregaba las
escaleras. Cuando le preguntaban por Zenobia, el poeta contestaba no sin
cierta displicencia: "Por ahí anda, entretenida con sus pisos". Después
de traducir a Tagore al inglés la mujer había dejado de escribir. Había
sacrificado el propio talento literario al de su marido, sin duda más
elevado, y en adelante se limitó a enmascarar la amargura que le
producían sus continuas depresiones con la propia alegría innata,
siempre dispuesta a levantar el ánimo de aquel ser misántropo que le
había tocado en suerte.
A partir del exilio de la Guerra Civil Zenobia comenzó a escribir sus
diarios, que inició en La Habana en 1937 y que ya no dejó hasta pocos
días antes de su muerte. En sus páginas escritas en inglés y en
castellano da cuenta de sus quehaceres cotidianos, zurcir la ropa,
recibir clases de cocina, ahorrar hasta el último centavo, salir de
compras, visitar las cárceles, enseñar a leer y a escribir a las presas
mientras Juan Ramón se pasaba el día tirado en la cama. "A Juan Ramón no
se le puede dejar solo en absoluto. ¡Él es queridísimo aunque me vuelva
loca!". Un día tiene que comprar un hornillo eléctrico porque J. R.
tiene frío por la noche y le dura hasta la mañana, otro día ya no puede
más y está dispuesta a abandonarlo. Reconoce que haber nacido con la
disposición de J. R. ante la vida es un serio problema para su vitalismo
porque él solo encuentra alivio parcial en el aislamiento. De La Habana
a Nueva York, luego a Miami, hasta recalar en Puerto Rico solo para que
se sintiera a gusto al oír el sonido de su idioma. Zenobia se había
llevado al exilio un cáncer contraído en 1931. Fue operada en Boston. En
las sucesivas recaídas ya no pudo ser atendida por los médicos amigos.
Prefirió seguir a Juan Ramón, vencida su última rebeldía. Murió en la
clínica Mimiya de Santurce en San Juan de Puerto, el 28 de octubre de
1956, tres días después de enterarse de que le habían concedido el
Premio Nobel a su marido. Antes, en el lecho de muerte, con una rosa
blanca en la mano había dado las instrucciones oportunas para el
bienestar futuro de su poeta.
Si quieres saber más sobre esta mujer genial,
te invitamos a que veas el siguiente vídeo
elaborado por un grupo de alumnos de 2º ESO
lunes, 20 de octubre de 2014
CANAL PLATERO (II)
El reportaje "Juan Ramón" analiza la figura del escritor Juan Ramón
Jiménez (1881 - 1958) cuando se cumplen cincuenta años de la concesión
del Premio Nobel de Literatura el 25 de octubre de 1956. Repasamos la
biografía del poeta de Moguer (Huelva), desde su infancia hasta su
muerte en Puerto Rico. Vida y obra de un hombre, con tendencia
depresiva, que transcurre entre Andalucía, España y el exilio, marcada
por su esposa Zenobia Camprubí Aymar (31 de agosto de 1887 – 1956), "la
Americanita", una mujer pionera y su verdadero estímulo. Se incluyen
fotografías, imágenes y testimonios de familiares, de expertos en su
obra e incluso podemos escuchar la voz del propio Juan Ramón Jiménez,
recitando poesía. Intervienen Antonio Ramírez (Fundación Juan Ramón
Jiménez), Francisco Hernández Pinzón (sobrino de Juan Ramón Jiménez),
Encarnación Lemus (profesora Universidad de Huelva), Carmen Hernández
Pinzón (sobrina nieta de Juan Ramón Jiménez). Redactora Marga Reig,
presenta Esther Martín, [Programa "Los reporteros" 720, 22/12/2006,
Canal Sur Televisión].
Biografía:
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 -- San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala definitivamente; realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, donde recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura el 25 de octubre de 1956. El poeta de "Platero y yo" no asistió a recoger el premio por coincidir con la muerte de su esposa Zenobia el 28 de octubre, aunque fue ella quien de manera extraoficial comunicó la concesión del premio que fue recogido por el representante del escritor, Jaime Benítez. Dos años más tarde, el 29 de mayo de 1958 muere Juan Ramón Jiménez en Puerto Rico, los cuerpos del matrimonio son trasladados a España por su sobrino Francisco Hernández-Pinzón, recibiendo sepultura en el cementerio de Moguer el 6 de junio. Días antes, el 30 de mayo de 1958 se produce la apertura de la "Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez" de Moguer, gestionada por la Fundación Juan Ramón Jiménez (http://www.fundacion-jrj.es/) 2014 es declarado "Año Platero" coincidiendo con el centenario de la publicación de "Platero y yo".
http://blogs.canalsur.es/documentacio...
Biografía:
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 -- San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala definitivamente; realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, donde recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura el 25 de octubre de 1956. El poeta de "Platero y yo" no asistió a recoger el premio por coincidir con la muerte de su esposa Zenobia el 28 de octubre, aunque fue ella quien de manera extraoficial comunicó la concesión del premio que fue recogido por el representante del escritor, Jaime Benítez. Dos años más tarde, el 29 de mayo de 1958 muere Juan Ramón Jiménez en Puerto Rico, los cuerpos del matrimonio son trasladados a España por su sobrino Francisco Hernández-Pinzón, recibiendo sepultura en el cementerio de Moguer el 6 de junio. Días antes, el 30 de mayo de 1958 se produce la apertura de la "Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez" de Moguer, gestionada por la Fundación Juan Ramón Jiménez (http://www.fundacion-jrj.es/) 2014 es declarado "Año Platero" coincidiendo con el centenario de la publicación de "Platero y yo".
http://blogs.canalsur.es/documentacio...
CANAL PLATERO (I)
Te presentamos un trabajo que se nos ha ocurrido en el Taller de Lengua del presente curso 2014/15. Hemos creado el CANAL PLATERO, en él te iremos dando cuenta de todos los vídeos, documentales y películas que encontremos en la red que versen sobre cualquier aspecto relacionado con el mundo de Platero. Como podrás comprobar, son muchos los autores/as que, desde tiempo inmemorial, se han dedicado a hacerlo.
Nos llamamos: Ángel Rizo, Daniel Usagre y yo (Víctor Ruiz).
Hoy te vamos a presentar una película llamada
Bueno, nos vamos a presentar: somos el "Equipo Técnico del IES San Jerónimo", o lo que es lo mismo, un grupo de amigotes de 2º ESO que estamos locos por las nuevas tecnologías y todos nuestros conocimientos los ponemos al servicio de nuestros/as compis y profesorado.
Nos llamamos: Ángel Rizo, Daniel Usagre y yo (Víctor Ruiz).
Hoy te vamos a presentar una película llamada
Platero y yo de Juan Ramón Jiménez,
Esta película dura 55 minutos.
Montaje: Julio Peña
Guión: Miguel María
Dirección: Enrique Nicanor
Actores: Agustín González, Gerardo Malla, Ana Yebra, Gabriel Farisa, Manuel Pereiro y Jesús Alcane.
Aqui os dejo el link
jueves, 16 de octubre de 2014
DESDE LA OTRA ORILLA: SALA ZENOBIA Y JUAN R. JIMÉNEZ DE PUERTO RICO
La Sala Zenobia y Juan Ramón Jiménez fue establecida en 1955 por iniciativa de Zenobia y Juan Ramón Jiménez, secundada por el entonces Director de la Biblioteca Thomas S. Hayes. Es el centro de investigación más completo e importante que existe para el estudio de la vida y obra de Juan Ramón y su época.
La Colección consta de aproximadamente 105,699 volúmenes de libros, documentos, manuscritos, cartas, primeras ediciones, pinturas y recuerdos personales que Zenobia y Juan Ramón Jiménez donaron a la Universidad de Puerto Rico. Se complementa con los recursos adquiridos por el Sistema de Bibliotecas y los donativos de los artículos y libros sobre Juan Ramón Jiménez enviados por sus herederos y los amigos de la Sala. Incluye, además, recursos bibliográficos de diversa índole con dedicatoria a a Zenobia y Juan Ramón Jiménez. La Sala sirve a investigadores y estudiosos de la obra de Juan Ramón Jiménez y de la literatura hispánica. La consulta de los documentos del Archivo se rige por normas especiales. El investigador que necesite consultar dicha documentación deberá solicitar primero la correspondiente autorización, escribiendo al Jefe de la Sala Zenobia y Juan Ramón Jiménez, indicando sus datos personales y exponiendo el tema y naturaleza de su proyecto, así como el uso que piensa darle al material consultado. Si es para una tesis doctoral, se precisa, además, una carta de presentación del profesor sobre la naturaleza de la misma. La publicación de cualquier documento conservado en el Archivo está sujeta a normas especiales de la Universidad de Puerto Rico.
RINCÓN PLATERO 2014
Una de las actividades que estamos realizando a lo largo de este curso, retomada del anterior, es la recreación de lo que hemos dado en llamar el RINCÓN PLATERO. No es más que un lugar del instituto, donde se coloca el "Boletín Mural Platero" que de forma itinerante, lo ha recorrido. Ha estado situado en la entrada; en los pasillos; en la Biblioteca; en lo patios interiores, etc. Hasta allí hemos llevado nuestro boletín mural con noticias, actividades, exposiciones, etc, todas referentes a Platero y a su centenario. El hecho de ser itinerante le da un sabor especial y unas connotaciones de frescura.
En cada ubicación ha sido compuesto por un grupo determinado del centro:
Boletín nº 1.- En la entrada, lo elaboraron los alumnos/as de 3º de Diversificación.
Boletín nº 2.- Colocado en los pasillos, estuvo compuesto por los/as componentes del Club de Lectura de la Biblioteca "LECJEROTOR"
Boletín nº 3.- Expuesto en la Biblioteca, lo realizaron el alumnado de 1º ESO A/B
Boletín nº 4.- Quedó instalado en el Patio interior de la cafetería, y fue realizado por el alumnado de 1ºESO C/D.
Boeltín nº 5.- Se está realizando en estos momentos, y los/as promotores/as son los alumnos/as del Taller de Lengua de 2º ESO B/C.
Hemos elaborado un vídeo en donde recogemos estos rincones para que puedas disfrutarlos desde casa.
Etiquetas:
BOLETÍN INFORMATIVO,
PROYECTO LECTOR
jueves, 2 de octubre de 2014
GIM-PLATERO POR SAN JERÓNIMO 2014
Durante
el curso escolar 2013-2014, un grupo de alumnas de 2º de
Bachillerato, llevaron a cabo un proyecto novedoso en el que aunaban
el lenguaje de las nuevas tecnologías con la lectura. Fruto de esta
fusión nacieron las fotografías que aparecen ilustrando estos
capítulos del libro Platero y yo. Para ello contaron con
la inestimable ayuda de su profesora, Francisca Checa, que las
enseñó a crear fotografías utilizando el programa GIMP de edición
de imágenes.
Dando una vuelta de tuerca más, hoy las mostramos como un libro digital, aprovechando las prestaciones que nos ofrece CALAMEO que permite hacer publicaciones en este formato.
Dando una vuelta de tuerca más, hoy las mostramos como un libro digital, aprovechando las prestaciones que nos ofrece CALAMEO que permite hacer publicaciones en este formato.
2.- Autoría.
Coordinan
Isabel Mª
González Muñoz
(Profesora de Lengua Castellana y Literatura)
Francisca Checa
(Profesora de Tecnologías de la Información y la comunicación)
Alumnado
participante
María Antúnez
Burgos
Mª Dolores
Carballo Puerto
Estefanía
Carballo Rivero
Rocío Lozano
Romero
Nerea Núñez
Muñoz
Noelia Ruiz Gómez
Mª Cristina
Sánchez Pozo
Yasmina Saqqaa
Acuña
Raquel
Villechenous Bernardino
Judir Mª Cebrián
Chacón
Belén Gallardo
Martos
Rocío Gómez
Camargo
Marta González
González
En
estas páginas está resumido un trabajo intenso de colaboración
entre dos departamentos del I.E.S.
San Jerónimo: Dpto. de Informática y Dpto. de Lengua Castellana y Literatura.
¡Esperamos
que las disfrutéis!San Jerónimo: Dpto. de Informática y Dpto. de Lengua Castellana y Literatura.
Para hacerlo sólo tenéis que pinchar en el siguiente enlace
Etiquetas:
PLATERO Y LAS TIC,
PROYECTO LECTOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)